Sobre estructuras y rasgos lingüísticos de los cartularios medievales: anotaciones al Cartulario de San Millán de la Cogolla

Autores/as

  • Ángeles Líbano Zumalacárregui Universidad del País Vasco (EHU)

DOI:

https://doi.org/10.58576/cilengua.vi10.72

Palabras clave:

cartulario emilianense, romance primitivo, rasgos lingüísticos altomedievales, riojano

Resumen

Presentamos en este trabajo aspectos nuevos y muy concretos expurgados en el cartulario riojano de San Millán basándonos en su edición digitalizada, con el propósito de contribuir a la historia del romance peninsular en sus orígenes. En concreto vamos a tratar las estructuras latino-romances, presentadas en series léxicas yuxtapuestas —domum, terras, vineas, arbores, pomiferas, pascuas— y coordinadas —terras et piscarias et arbores pomiferas et predictam decaniam—; el empleo generalizado de parejas léxicas —rivo/flumen, frater/germanus, domus/casa—; y una selección de lemas —arienzos, conceio, duenna, lenzuelos, parientes o casato, cifo, divisa, presura— en las que podemos identificar, por sus particularidades fonéticas y léxicas, como los primeros resultados del romance primitivo en la Alta Edad Media riojana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-03-2017

Cómo citar

Líbano Zumalacárregui, Ángeles. (2017). Sobre estructuras y rasgos lingüísticos de los cartularios medievales: anotaciones al Cartulario de San Millán de la Cogolla. Cuadernos Del Instituto Historia De La Lengua, (10), 121–134. https://doi.org/10.58576/cilengua.vi10.72

Número

Sección

Artículos