Del documento al diccionario: el léxico del oro blanco (ss. XVI-XVII)

Autores/as

  • Dolores Corbella Díaz Universidad de La Laguna

DOI:

https://doi.org/10.58576/cilengua.vi10.67

Palabras clave:

lexicografía histórica, documentación, ingenios, terminología azucarera

Resumen

En lexicografía histórica es imprescindible partir del documento, de los testimonios que atesoran los textos y que nos presentan las voces tal como se usaron en el pasado. En el caso del léxico azucarero, para cubrir el vacío documental de los siglos áureos, hemos reunido lo que se podría denominar un «corpus temático» o «corpus modular» que gira en torno a la primera agroindustria atlántica. Este corpus incluye la transcripción de documentación manuscrita original, fundamentalmente canaria y americana, relativa a la plantación, manufactura y comercio de lo que llegó a denominarse el «oro blanco» y que tanta trascendencia tuvo en los cambios sociales, económicos y medioambientales de la época.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-03-2017

Cómo citar

Corbella Díaz, D. (2017). Del documento al diccionario: el léxico del oro blanco (ss. XVI-XVII). Cuadernos Del Instituto Historia De La Lengua, (10), 45–65. https://doi.org/10.58576/cilengua.vi10.67

Número

Sección

Artículos