Las versiones de Medicina y Botánica y la nueva terminología científica en el siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.58576/cilengua.vi4.171Palabras clave:
Vocabulario de la Medicina, traducción, siglo xviii, terminología, divulgación de la cienciaResumen
Las traducciones son el cauce que facilita durante el siglo ilustrado la llegada hasta nuestro país de la ciencia renovadora con la acuñación de las nuevas terminologías. El latín, empleado tradicionalmente para denominar los conceptos especializados, va cediendo su puesto frente al uso de la lengua vulgar de tal manera que los conocimientos científicos comienzan un proceso de secularización en algunos ámbitos de especialidad como, por ejemplo, el de la Medicina, donde habían permanecido durante largo tiempo fuertemente protegidos sin poder llegar hasta el dominio del vulgo. Sin olvidar que estos argumentos ya habían sido expuestos en el pasado por autores preclaros como Simón Abril o Huarte de San Juan.