Diccionario Electrónico Concordado de Términos Gramaticales y Retóricos Latinos (DECOTGREL): historia, métodos y objetivos

Autores/as

  • Marco A. Gutiérrez Galindo Universidad del País Vasco/EHU

DOI:

https://doi.org/10.58576/cilengua.vi5.160

Palabras clave:

lexicografía, diccionario, concordancia, gramática, retórica, latín

Resumen

El interés de los estudiosos modernos por el léxico especializado en latín empezó ya en las primeras décadas del siglo XX. Sin embargo, el tratamiento sistemático de los términos científico-técnicos tanto desde el punto de vista teórico como práctico tardó más de medio siglo en alcanzar un cierto grado de desarrollo porque no disponían de instrumentos adecuados para progresar adecuadamente. La llegada de las modernas tecnologías electrónicas para el tratamiento masivo de la información, así como el desarrollo teórico de una ciencia cognitiva de la comunicación han proporcionado a los investigadores los medios para elaborar potentes instrumentos lexicográficos que son capaces de dar satisfacción en buena medida a las necesidades que tenía el gran desarrollo alcanzado por la investigación a lo largo de las últimas décadas en todos los campos de la ciencia. El DECOTGREL, en tanto que diccionario concordado, es un buen ejemplo de las posibilidades y retos que tiene ante sí la lexicografía y la terminología del siglo XXI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

31-10-2010

Cómo citar

Gutiérrez Galindo, M. A. (2010). Diccionario Electrónico Concordado de Términos Gramaticales y Retóricos Latinos (DECOTGREL): historia, métodos y objetivos. Cuadernos Del Instituto Historia De La Lengua, (5), 89–115. https://doi.org/10.58576/cilengua.vi5.160

Número

Sección

Artículos