Diccionarios como testigos de la historia del léxico español: el caso de los gitanismos en el español cubano y su presencia en las obras lexicográficas de Esteban Pichardo y de Fernando Ortiz
DOI:
https://doi.org/10.58576/cilengua.vi9.68Palabras clave:
lexicografía histórica, lexicografía diferencial, historia del léxico, español en América, gitanismo.Resumen
El objetivo del presente artículo es seguir nuestra actual línea de investigación y estudiar la historia del léxico del origen gitano (étimo remoto) a través del prisma de los diccionarios diferenciales del español en América. Esta vez hemos recurrido a dos diccionarios del español cubano, el Diccionario provincial, de Esteban Pichardo (1836, 1849, 1862 y 1875), y Un catauro de cubanismos, de Fernando Ortiz (1923). Aunque desde el punto de vista cuantitativo los resultados son más bien modestos, creemos que su valor cualitativo para la historia del léxico del español en Cuba durante la centuria entre 1820 y 1920, aproximadamente, es considerable, siempre y cuando tomamos en cuenta el contexto histórico y sociocultural que inevitablemente está presente en los diccionarios estudiados y que tiene una influencia vital en la estructuración de sus macro y microestructuras. Para verificar los datos aportados por los diccionarios, procuramos recurrir siempre a la documentación textual complementaria para cada palabra estudiada.