El Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española: un museo lexicográfico como base de datos

Autores/as

  • Gloria Clavería Nadal Universitat Autònoma de Barcelona
  • Margarita Freixas Alás Universitat Autònoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.58576/cilengua.vi11.52

Palabras clave:

lexicografía, diccionarios académicos, NTLLE, lematización, variación gráfica

Resumen

A modo de museo lexicográfico, el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE) permite un acceso rápido y fácil a los principales diccionarios bilingües y monolingües de la historia del español, entre ellos todos los publicados por la Real Academia Española hasta 1992. Del uso continuado de esta útil herramienta en el proyecto de investigación «Historia interna del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española en el siglo XIX (1817-1852)», se desprenden un conjunto de observaciones
sobre las propias obras del NTLLE y su aprovechamiento en la obtención de datos lingüísticos, su análisis contrastivo y su interpretación en la reconstrucción de la historia del léxico y la historia de la lexicografía española.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-12-2018

Cómo citar

Clavería Nadal, G., & Freixas Alás, M. (2018). El Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española: un museo lexicográfico como base de datos. Cuadernos Del Instituto Historia De La Lengua, (11), 117–138. https://doi.org/10.58576/cilengua.vi11.52

Número

Sección

Artículos