Estudio del léxico geométrico en el Renacimiento hispano

Autores/as

  • Francisco Javier Sánchez Martín CILUS - Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.58576/cilengua.vi3.193

Palabras clave:

Renacimiento, historia de la ciencia, geometría, lexicología, morfología

Resumen

Durante el siglo XVI, la literatura científica experimentó un notable auge, también, la concerniente a las matemáticas aplicadas a las
variadas disciplinas técnicas, en una etapa de gran desarrollo, tanto desde el punto de vista lingüístico, como científico. La Geometría facilita y cede sus fundamentos a los técnicos y artistas para elaborar complejos proyectos y realizar numerosas obras. En fin, la ciencia geométrica se convierte en paradigma de conocimiento útil, cierto y seguro, como comprobamos en la literatura científica renacentista. Tenemos ante nosotros un amplio y rico campo de investigación con el que pretendemos lograr un mayor conocimiento del léxico de la geometría aplicada a las artes prácticas en el Renacimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-10-2009

Cómo citar

Sánchez Martín, F. J. (2009). Estudio del léxico geométrico en el Renacimiento hispano. Cuadernos Del Instituto Historia De La Lengua, (3), 215–224. https://doi.org/10.58576/cilengua.vi3.193

Número

Sección

Actividades Científicas