Términos romances desaparecidos del léxico mineral en las versiones castellanas del De Proprietatibus Rerum
DOI:
https://doi.org/10.58576/cilengua.vi7.135Palabras clave:
De Proprietatibus Rerum, traducción medieval, lexicográfica histórica, léxico mineralResumen
El De Proprietatibus Rerum de Bartolomé Ánglico, una de las enciclopedias latinas más famosas en la época medieval, se conoce en castellano a través de dos versiones independientes. En el presente artículo, analizamos el libro XVI de estas dos versiones castellanas, que habla de las propiedades de las piedras y de los minerales. Resulta interesante la manera en que los dos traductores adaptaron los términos latinos a formas castellanas que a lo largo de la historia han desaparecido. Centramos el estudio, por un lado, en la comparación de los distintos términos empleados en las dos versiones, así como en su trayectoria en las obras lexicográficas y otros
tratados. Por otro lado, nos detenemos en la descripción del mineral a través de la historia de la lengua española para observar la evolución semántica y del saber técnico-científico.