La etimología del futuro de subjuntivo en oraciones condicionales, temporales y relativas: el FUTURUM PERFECTUM latino
DOI:
https://doi.org/10.58576/cilengua.vi14.13Palabras clave:
Futuro de subjuntivo, origen, futuro perfecto latinoResumen
El presente artículo sostiene que el paradigma del futuro de subjuntivo español únicamente procede del paradigma latino del futuro perfecto. Primero, se muestran algunas incongruencias de otras hipótesis en cuanto al supuesto origen del futuro de subjuntivo; después, se demuestra que en oraciones condicionales, temporales y relativas contingentes se ha empleado siempre, desde el latín hasta hoy día, el futuro perfecto latino > futuro de subjuntivo en la prótasis/oración subordinada cuando una referencia explícita al futuro esté intencionada. Y, finalmente, se expone que el futuro perfecto y el pretérito perfecto de subjuntivo latinos —este último habiéndose asumido como involucrado en la formación del futuro de subjuntivo— eran bien distinguibles en latín, por lo que no se pudo producir una mezcla de los paradigmas y, por tanto, un paradigma híbrido en el romance ibérico, como es sostenido frecuentemente.