El léxico de la ropa blanca en inventarios bilbaínos del Siglo de Oro

Autores/as

  • Mariano Quirós García Instituto de Lengua, Literatura y Antropología CCHS – CSIC

DOI:

https://doi.org/10.58576/cilengua.vi7.126

Palabras clave:

Inventarios de bienes, ropa blanca, castellano de Vizcaya, voces norteñas, léxico vizcaíno

Resumen

Los inventarios de bienes son una fuente inigualable para la identificación de aquellos objetos que formaban parte de la vida cotidiana de épocas pretéritas y para el estudio lingüístico de las distintas denominaciones, entre las que a veces se deslizan términos propios de cada una de las áreas geográficas estudiadas. Desde el punto de vista metodológico, la organización onomasiológica de dicho vocabulario resulta fundamental en estas tareas lexicográficas, dado que el establecimiento de categorías ayuda a fijar el valor de los términos y a relacionarlos con otros de su mismo ámbito, lo que, a su vez, favorece la identificación de formas sinonímicas. Al amparo
de estas premisas, en el presente trabajo se aborda el análisis de las voces circunscritas a la categoría de «ropa blanca» en seis inventarios bilbaínos fechados entre 1551 y 1674.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-10-2012

Cómo citar

Quirós García, M. (2012). El léxico de la ropa blanca en inventarios bilbaínos del Siglo de Oro. Cuadernos Del Instituto Historia De La Lengua, (7), 361–392. https://doi.org/10.58576/cilengua.vi7.126

Número

Sección

Artículos