Variación léxica en protocolos notariales de Castilla en el siglo XVII

Autores/as

  • Hermógenes Perdiguero Villarreal Universidad de Burgos

DOI:

https://doi.org/10.58576/cilengua.vi7.122

Palabras clave:

documentos notariales, variación léxica, vestidos, adornos, lexicografía histórica

Resumen

Los documentos notariales son una fuente importante para el estudio de la variación léxica que se refleja, de manera especial, en el vocabulario de la vida agrícola y ganadera. Se analiza y se proporciona la información documental pertinente sobre este vocabulario
y también sobre las voces relativas a vestidos y adornos que aparecen en documentos del siglo XVII de los Archivos Históricos Provinciales de Burgos, Segovia y Soria y en registros de bienes de los moriscos de 1610 del Archivo General de Simancas. Se presta
especial atención a la variación formal (lomoloma, ygüeda ~ güeda, güedro, guarañón ~ garañón, guaraño, xubeo, jubeo, yubo ~ ubio, camissas~camissiones), a la interpretación de grafías (garco / garço) y a la relación y análisis de variantes (aldilla ~ faldilla, flairego ~ frailero, fraylesco). Voces de adornos (aogaderos, dijes, mermelletas), considerados como desusados en el siglo XVIII, se hallan en estos protocolos notariales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-10-2012

Cómo citar

Perdiguero Villarreal, H. (2012). Variación léxica en protocolos notariales de Castilla en el siglo XVII. Cuadernos Del Instituto Historia De La Lengua, (7), 329–341. https://doi.org/10.58576/cilengua.vi7.122

Número

Sección

Artículos