Migración de la variedad léxica peninsular y su generalización americana en documentos coloniales
DOI:
https://doi.org/10.58576/cilengua.vi7.114Palabras clave:
léxico histórico, léxico americanoResumen
Basado en documentos seleccionados del Archivo General de Indias, el trabajo muestra la peculiaridad léxica americana motivada por el proceso de mestizaje lingüístico del componente patrimonial. El caudal léxico producido en América revela el espíritu creador de la lengua y constituye un núcleo fundamental para la tarea de un diccionario histórico. Se trata de una pequeña aportación a la labor lexicográfica histórica basada en la cita documental, que va más allá del mero registro y que permite deducir una definición contextual, con acotación cronológica y social fiable, de muchas voces tildadas como americanismos. El vocabulario de nuestra lengua
se abastece de todas las palabras, en su sentido más amplio, de todos los territorios, grupos sociales y épocas históricas, y, en nuestro
caso, de las variantes semánticas, morfológicas y léxicas que componen la idiosincrasia lingüística del Nuevo Mundo, como parte ineludible del legado léxico del español.