Historia y documentación del canarismo léxico

Autores/as

  • Cristóbal Corrales Universidad de La Laguna
  • Dolores Corbella Universidad de La Laguna

DOI:

https://doi.org/10.58576/cilengua.vi7.109

Palabras clave:

Historia de la lengua, documentación, léxico, dialectología, Canarias

Resumen

Los acontecimientos históricos pueden ayudar a desentrañar los avatares que ha sufrido la lengua española en su expansión por el Atlántico a finales del siglo XV. En el caso canario, el análisis de los distintos aportes étnicos puede servir para explicar algunas de las características singulares del vocabulario de esta modalidad, tanto en lo relativo a la escasa presencia de indigenismos prehispánicos como en la relevancia que adquirió el elemento poblacional de origen portugués. Los registros documentales avalan estos hechos al mostrar el empleo, ya en los primeros documentos, de voces usuales todavía hoy en el habla del archipiélago, muchas de ellas tomadas en préstamo de los diferentes grupos que colonizaron las islas y conformaron la nueva sociedad tras la conquista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-10-2012

Cómo citar

Corrales, C., & Corbella, D. (2012). Historia y documentación del canarismo léxico. Cuadernos Del Instituto Historia De La Lengua, (7), 143–180. https://doi.org/10.58576/cilengua.vi7.109

Número

Sección

Artículos