Voces derivadas en documentación notarial del siglo XVII
DOI:
https://doi.org/10.58576/cilengua.vi10.75Palabras clave:
sufijos, derivación, lexicografía histórica, Siglo de Oro, léxicoResumen
El trabajo es una recopilación de voces sufijadas que no están suficientemente documentadas o que ni siquiera aparecen en los repertorios del léxico histórico del castellano. Igualmente se hace hincapié en la distribución diatópica de algunas de estas voces. Los materiales utilizados proceden del Corpus Léxico de Inventarios (CorLexIn), constituido por documentación notarial correspondiente al Siglo de Oro. Los sufijos cuyos derivados se han analizado son -iego, -eño, -año, -isco, -izo, -aco, -azo.