Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua <p><em>Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua </em>nació en el año 2008 con un triple propósito: reunir trabajos dispersos sobre cuestiones lingüísticas y culturales atinentes a la historia del español en ambos mundos para dar cuenta de investigaciones en curso; contribuir, por medio de entrevistas, al conocimiento de algunas claves de la lingüística histórica actual; y, en tercer lugar, por medio de las recensiones de la bibliografía imprescindible referente a lo histórico, particularmente del ámbito léxico, informar sobre las principales novedades editoriales. Con la división en secciones que presenta cada número se logra la mezcla de lo estrictamente investigador (<em>Artículos</em>, de carácter monográfico, y <em>Miscelánea</em>, de carácter abierto), divulgativo (<em>Entrevista </em>y <em>Actividades científicas</em>) y crítico (<em>Reseñas y notas bibliográficas </em>y <em>Bibliografía</em>, vaciado sistemático del catálogo de la Biblioteca del Cilengua de aquellos trabajos relacionados con el tema del monográfico).</p> <p>El leitmotiv de los trabajos de <em>Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua </em>es la historia del español entendida en sentido amplio, desde los orígenes remotos de la lengua hasta el mismo momento presente, por lo que esta publicación está dirigida a investigadores y profesionales interesados en los avances de la lingüística hispánica.</p> <p><em>Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua</em> es, desde el año 2012, una revista anual y, actualmente, cuenta con todos los números publicados en línea y en abierto. Desde 2020, su publicación se lleva a cabo solo de forma digital a inicios del mes de diciembre. <em>Cuadernos</em> es una revista arbitrada que recibe trabajos originales y que está incluida en las siguientes bases de datos: <a href="https://clasificacioncirc.es/ficha_revista?id=46872" target="_blank" rel="noopener noreferrer">CIRC</a>, <a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=12826" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Dialnet</a>, <a href="http://epuc.cchs.csic.es/dice/revista.php?rev=1889-0709" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Dice</a>, <a href="https://indices.app.csic.es/bddoc-internet/pages/mtorevistas/ConsultaDetalleRev.html?idRevista=2436" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ISOC</a>, <a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/5363" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Latindex</a>, <a href="http://miar.ub.edu/issn/1889-0709" target="_blank" rel="noopener noreferrer">MIAR</a>, <a href="http://opac.regesta-imperii.de/lang_en/anzeige.php?zeitschrift=Cuadernos+del+Instituto+de+Historia+de+la+Lengua&amp;pk=1377331" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Regesta Imperil OPAC</a> y <a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info?id=500234" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ERIH PLUS</a>.</p> Fundación San Millán de la Cogolla. La Rioja / Cilengua – Instituto Historia de la Lengua es-ES Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua 1889-0709 Los conectores de la «Primera» y «Cuarta Partida» de Alfonso X El Sabio https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/262 <p>Los manuscritos de las obras de Alfonso X siguen siendo objeto de estudio para los investigadores. Aunque se han realizado numerosos trabajos de muy diversa temática (Faulhaber, 1985; Fradejas, 2017; Prádanos Fernández, 2023; Rodríguez Porto, 2023; Mora, en prensa, entre otros), aún quedan materias que explorar, como la que nos ocupa en este artículo: los marcadores del discurso. Estos conectores textuales han recibido una gran atención por parte de los historiadores de la lengua, sobre todo en los estudios de diacronía, y se establece a Alfonso X como una de las figuras fundamentales para el desarrollo de estas unidades. Por este motivo, en ese trabajo se realizará un análisis estadístico de los marcadores del discurso localizados en la <em>Primera</em> y en la <em>Cuarta</em> <em>Partida</em> para, posteriormente, explicar las funciones que tienen en los contextos examinados y las posibles causas de estos resultados.</p> Javier Mora García Derechos de autor 2024 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua 2024-12-02 2024-12-02 17 13 36 10.58576/cilengua.vi17.262 Notas sobre el origen de una construcción aditivo-concesiva. Análisis diacrónico de «y todavía» https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/263 <p>El adverbio <em>todavía </em>suele describirse por sus significados temporales. En este sentido, se han analizado ejemplos sincrónicos donde se muestran usos no temporales, pero derivados de esta temporalidad. A partir de este corpus, se han encontrado casos en los que este adverbio se combina con la conjunción copulativa <em>y</em>. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es caracterizar esta combinación como una <em>construcción</em> y para ello: en primer lugar, se pretende describir su origen&nbsp; y, en segundo lugar, qué significados ha tenido a lo largo del tiempo y por qué ha evolucionado de esta manera hasta una cercana diacronía.</p> Amparo Alemany Martínez Derechos de autor 2024 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua 2024-12-02 2024-12-02 17 37 57 10.58576/cilengua.vi17.263 Reflexiones sobre las denominaciones de dos piezas de ajedrez https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/264 <p>La presencia del juego del ajedrez en España es más que milenaria. En dos épocas, durante los siglos XIV y XIX, se sucedieron cambios en el nombre de una o más piezas. En la primera, durante el siglo XIV la figura del visir, representado por el antiguo <em>alferza</em>, fue sustituida por una figura a la que se llamó tanto <em>dama</em> como <em>reina</em>. En la primera mitad del siglo&nbsp;XIX, el <em>roque</em> pasó a llamarse <em>torre</em>, mientras la <em>dama</em> o <em>reina</em> acabó con el único nombre de <em>reina</em> durante la segunda mitad de aquella centuria. Esta apelación se reemplazó por <em>dama</em> en los tratados de ajedrez en los albores del siglo&nbsp;XX, aunque <em>reina</em> sigue teniendo una importancia preponderante en la literatura. En el presente trabajo analizamos las circunstancias históricas y sociales en las cuales estos cambios se produjeron para descubrir qué hechos extralingüísticos los causaron.</p> Hélène Beaulieu Derechos de autor 2024 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua 2024-12-02 2024-12-02 17 59 74 10.58576/cilengua.vi17.264 La voz castellana «virus»: anotaciones para un estudio lexicográfico y documental en ensayos humanísticos y obras de creación literaria https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/265 <p>El propósito de este trabajo es hacer un recorrido histórico de la voz castellana <em>virus</em> en distintos documentos humanísticos, desde sus primeros testimonios hasta la primera mitad del siglo XX. Se toman, asimismo, como fuentes informativas los distintos repertorios lexicográficos académicos en los que se consignan sus significados y se comprueba si las definiciones que presentan las sucesivas ediciones discurren paralelas o próximas a las acepciones registradas en los corpus.</p> Eugenia Conde Noguerol Derechos de autor 2024 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua 2024-12-02 2024-12-02 17 75 100 10.58576/cilengua.vi17.265 Las voces matemáticas en el «Diccionario de autoridades» https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/266 <p>Los avances de la ciencia y de la tecnología constituyen los principales factores que promueven el enriquecimiento del patrimonio léxico de las lenguas. Se han desarrollado diversas investigaciones lingüísticas destinadas a la caracterización de las lenguas de especialidad de distintas áreas de conocimiento en el español. El objetivo del presente trabajo es conocer la terminología matemática existente en la lengua española en las primeras décadas del setecientos, es decir, en el período histórico en que se produjo la fundación de la Real Academia Española. Bajo esta premisa, analizamos el material lexicográfico del <em>Diccionario de autoridades </em>(1726-1739) para la elaboración de un corpus con las voces matemáticas presentes en él. Atendiendo al concepto de matemáticas en el siglo XVIII, se realiza el cómputo global de dichas voces y se concreta el número de términos adscritos a cada una de las ramas en que las matemáticas dieciochescas se organizaban, a saber: aritmética y álgebra, geometría, astronomía, física, óptica y química. Nuestra investigación posibilita una aproximación al estado de las matemáticas en los inicios de la Ilustración. El diccionario con que la Academia Española inició sus actividades y que supuso la renovación de la lexicografía española marcó en buena medida el rumbo de las publicaciones lexicográficas venideras. Además de ser una fuente de información semántica y ortográfica, su material lexicográfico auxilia en los estudios diacrónicos de los lenguajes de especialidad.</p> Raúl Lorca Martínez Derechos de autor 2024 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua 2024-12-02 2024-12-02 17 101 130 10.58576/cilengua.vi17.266 Verbos sintagmáticos en español y su tratamiento en los diccionarios académicos, desde «Autoridades» hasta la 23.ª edición https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/267 <p>En inglés y otras lenguas germánicas está muy extendido el concepto de <em>phrasal verb</em> para hacer referencia a un tipo de construcciones formadas por una base verbal y una partícula, generalmente un adverbio o una preposición; pero este no está igualmente aceptado para las lenguas romances. En el presente artículo se pretende realizar un breve estudio sobre este fenómeno, al que hemos denominado <em>verbo sintagmático</em>, aplicado al castellano, así como analizar el tratamiento que dicho tipo de construcciones ha recibido en los diccionarios publicados por la Real Academia Española desde su creación hasta la edición más reciente.</p> Pablo García González Derechos de autor 2024 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua 2024-12-02 2024-12-02 17 131 149 10.58576/cilengua.vi17.267 Configuración del léxico de la química en el «Diccionario Nacional» (1846-1848) de Domínguez: la remisión y la definición sinonímica como estrategia de conexión de términos químicos en el siglo XIX https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/268 <p>Este artículo examina la configuración del léxico químico en el <em>Diccionario Nacional</em> de Ramón Joaquín Domínguez (1846-1848), analizando las estrategias de remisión y definición sinonímica empleadas para conectar términos científicos. Se muestra cómo estas herramientas facilitaron la adaptación y normalización del vocabulario químico en el diccionario, especialmente a través de préstamos del francés, en un periodo de grandes avances científicos en España. Los resultados revelan la complejidad de las relaciones entre términos sinónimos y variantes ortográficas, así como los problemas de circularidad y pérdida de información que estas prácticas pueden generar.</p> Sandra Iglesia-Martín Derechos de autor 2024 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua 2024-12-02 2024-12-02 17 151 176 10.58576/cilengua.vi17.268 Ficción lexicográfica sobre el uso de las adaptaciones del término «football» en español https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/269 <p>El objetivo de este estudio es describir, tanto desde el punto de vista morfológico como semántico, el uso de las diferentes adaptaciones de <em>football</em> en español registradas en diferentes tipos de textos y analizar su representación en los diccionarios. Para ello, se parte de los resultados expuestos en estudios previos centrados en el análisis de las fuentes bibliográficas del fútbol, así como de la revisión bibliográfica de fuentes primarias y la búsqueda hemerográfica de datos relativos al objeto de estudio. El análisis de los datos en los textos demuestra que se registran 13 adaptaciones de <em>football</em> (<em>fobál, fóbal, fotbal, fotball, fotbol, fubol, fuból, fuboll, fudbol, fulbo,</em> <em>futbol</em> o <em>fútbol y futboll</em>), de las cuales <em>futbol</em> y <em>fútbol</em> son las más usadas: <em>futbol</em> se documenta desde 1902 y <em>fútbol</em> desde 1915. Ambas voces, con el tiempo, desarrollaron 4 acepciones, 15 subacepciones y 5 formas complejas sobradamente ratificadas por el uso. Sin embargo, su representación en los diccionarios del español no se corresponde con la realidad de su uso. Por un lado, ambos términos no se incorporan a un diccionario en español hasta 1927, ofrecen una acepción y, en los mejores casos, contemplan alguna forma compleja, pero solo desde 1966. Por otro lado, las definiciones proporcionadas no se ajustan a la realidad de lo que los términos significan ni, desde el punto de vista de la técnica lexicográfica empleada, suelen respetar los principios básicos de la definición lexicográficas, como el género próximo y la diferencia específica.</p> Antoni Nomdedeu-Rull Derechos de autor 2024 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua 2024-12-02 2024-12-02 17 177 203 10.58576/cilengua.vi17.269 De dudas y deudas: las fuentes del «Prontuario del idioma» (1905) de Enrique Oliver https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/270 <p>En este artículo se profundiza en el estudio de las fuentes del <em>Prontuario del idioma</em> (1905) de Enrique Oliver, que se convirtió en uno de los primeros diccionarios de dudas y dificultades en español (Moreno, 2023). El análisis y cotejo de sus artículos permite constatar su deuda respecto a la <em>Gramática</em> (1890) de la Real Academia Española, los <em>Sinónimos castellanos</em> (1890) de Roque Barcia y otros repertorios que reunieron incorrecciones, galicismos e impropiedades léxicas de uso extendido en la época. Entre estos últimos destaca la <em>Guía de bufete</em> (1891), del propio Oliver, que adelantó parte de los contenidos del <em>Prontuario.</em></p> José Antonio Moreno Villanueva Derechos de autor 2024 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua 2024-12-02 2024-12-02 17 205 230 10.58576/cilengua.vi17.270 Tres diccionarios a la conquista del mercado americano (1912-1927) https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/271 <p>Los diccionarios son productos comerciales que se justifican por aparecer en un espacio y en un tiempo y responder a unas necesidades concretas. En los primeros años del siglo XX se dan las circunstancias para que se publiquen tres diccionarios importantes en el panorama lexicográfico del español: el <em>Pequeño Larousse Ilustrado </em>(1912), el <em>Diccionario de la lengua española </em>de Sopena (1917) y el <em>Diccionario manual e ilustrado de la lengua española</em> de la Real Academia (1927). Pero estas tres iniciativas, de gran éxito a lo largo del siglo XX, no responden solo a las necesidades del mercado lexicográfico español, sino que buscan penetrar en el público americano, un mercado desatendido, emergente e inmenso. Este estudio describe las circunstancias que llevaron a la publicación de estas iniciativas editoriales y comprueba, a través de la publicidad en la prensa del momento, la estrategia y los argumentos para introducirse en el mercado americano. Poner en diálogo estas tres obras permite, además, reivindicar el papel de la editorial Sopena en la lexicografía del español.</p> Cecilio Garriga Escribano Derechos de autor 2024 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua 2024-12-02 2024-12-02 17 231 253 10.58576/cilengua.vi17.271 Reseña de la obra «Tesoro léxico del español de Cantabria» (2023) de Jaime Peña Arce https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/272 <p>Reseña de la obra: Peña Arce, Jaime (2023): <em>Tesoro léxico del español de Cantabria, </em>Jaén, Editorial de la Universidad de Jaén (UJA Editorial), colección <em>Lingüística</em>, serie <em>Doble Pleca: investigaciones léxicas</em>. 372 pp. ISBN: 978-84-9159-577-9.</p> Leticia González Corrales Derechos de autor 2024 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua 2024-12-02 2024-12-02 17 257 262 10.58576/cilengua.vi17.272 Reseña de la obra «El origen del lenguaje. De Adán a Babel» (2023) de Antonio Benítez Burraco https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/273 <p>Reseña de la obra: Benítez Burraco, Antonio (2023): <em>El origen del lenguaje. </em><em>De Adán a Babel</em>, Córdoba, Almuzara. 194 pp. ISBN: 978-84-11314-99-2.</p> Juan Manuel Ribes Lorenzo Derechos de autor 2024 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua 2024-12-02 2024-12-02 17 263 266 10.58576/cilengua.vi17.273 Presentación https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/261 <p>Este número 17 de <em>Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua</em> está compuesto por diez artículos y dos reseñas. Son investigaciones de temas variados, pero, como siempre, relacionados con el estudio de la historia de la lengua española. Esperamos y deseamos que los trabajos compilados en este volumen sean de su interés y que, mientras disfrutan de su lectura, les den nuevas pistas para futuras investigaciones. Queremos dar las gracias a los autores y autoras que han mandado un artículo o una reseña y que han hecho posible que este número saliera adelante; y también, por supuesto, a todos los evaluadores que, siempre desde la experiencia y la crítica constructiva, han ayudado a mejorar los trabajos. Muchísimas gracias a todos.</p> Clara Grande López Derechos de autor 2024 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua 2024-12-02 2024-12-02 17 9 10 10.58576/cilengua.vi17.261