https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/issue/feed Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua 2023-12-01T11:52:48+01:00 Clara Grande López cgrande@cilengua.es Open Journal Systems <p><em>Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua </em>nació en el año 2008 con un triple propósito: reunir trabajos dispersos sobre cuestiones lingüísticas y culturales atinentes a la historia del español en ambos mundos para dar cuenta de investigaciones en curso; contribuir, por medio de entrevistas, al conocimiento de algunas claves de la lingüística histórica actual; y, en tercer lugar, por medio de las recensiones de la bibliografía imprescindible referente a lo histórico, particularmente del ámbito léxico, informar sobre las principales novedades editoriales. Con la división en secciones que presenta cada número se logra la mezcla de lo estrictamente investigador (<em>Artículos</em>, de carácter monográfico, y <em>Miscelánea</em>, de carácter abierto), divulgativo (<em>Entrevista </em>y <em>Actividades científicas</em>) y crítico (<em>Reseñas y notas bibliográficas </em>y <em>Bibliografía</em>, vaciado sistemático del catálogo de la Biblioteca del Cilengua de aquellos trabajos relacionados con el tema del monográfico).</p> <p>El leitmotiv de los trabajos de <em>Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua </em>es la historia del español entendida en sentido amplio, desde los orígenes remotos de la lengua hasta el mismo momento presente, por lo que esta publicación está dirigida a investigadores y profesionales interesados en los avances de la lingüística hispánica.</p> <p><em>Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua</em> es, desde el año 2012, una revista anual y, actualmente, cuenta con todos los números publicados en línea y en abierto. Desde 2020, su publicación se lleva a cabo solo de forma digital a inicios del mes de diciembre. <em>Cuadernos</em> es una revista arbitrada que recibe trabajos originales y que está incluida en las siguientes bases de datos: <a href="https://clasificacioncirc.es/ficha_revista?id=46872" target="_blank" rel="noopener noreferrer">CIRC</a>, <a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=12826" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Dialnet</a>, <a href="http://epuc.cchs.csic.es/dice/revista.php?rev=1889-0709" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Dice</a>, <a href="https://indices.app.csic.es/bddoc-internet/pages/mtorevistas/ConsultaDetalleRev.html?idRevista=2436" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ISOC</a>, <a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/5363" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Latindex</a>, <a href="http://miar.ub.edu/issn/1889-0709" target="_blank" rel="noopener noreferrer">MIAR</a>, <a href="http://opac.regesta-imperii.de/lang_en/anzeige.php?zeitschrift=Cuadernos+del+Instituto+de+Historia+de+la+Lengua&amp;pk=1377331" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Regesta Imperil OPAC</a> y <a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info?id=500234" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ERIH PLUS</a>.</p> https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/244 Notas etimológicas sobre columpio y sus variantes en las lenguas de la Península Ibérica 2023-09-05T22:03:57+02:00 César Gutiérrez gutiermc@wfu.edu <p>La génesis de la familia léxica integrada por la palabra castellana <em>columpio</em> y sus otras variantes formales afines en iberorromance (<em>v. gr.</em>, <em>columbio</em>, <em>columbeo</em>, <em>colombo</em>, <em>galumbo</em>, etc.) aún suscita problemas. Tras pasar revista a las propuestas previas que se han hecho al respecto (esencialmente, las que le atribuyen un origen latino en columba, las que le atribuyen un origen griego, y las que le atribuyen un origen fonosimbólico), en este artículo se utilizan datos procedentes de diversos atlas lingüísticos de la Península Ibérica, de fuentes lexicográficas y de fuentes textuales para reforzar la hipótesis de que <em>columpio</em> y sus congéneres descienden probablemente del verbo latino *plumbiāre. El minucioso análisis fonético al que se someten los datos geolingüísticos, lexicográficos y textuales manejados permite demostrar las ventajas de la evolución [mp] &gt; [mb] frente a [mb] &gt; [mp], así como justificar las modificaciones formales que experimentó *plumbiāre en los Pirineos occidentales en el contexto del contacto vasco-latino/romance.</p> 2023-12-01T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/247 Organigrama semántico de una familia etimológica: el español maca ‘señal que queda en la fruta por algún daño recibido’ y sus cognados románicos 2023-12-01T09:46:23+01:00 Simona Georgescu simona.georgescu@lls.unibuc.ro <p>En el caso de las etimologías desconocidas o inciertas, donde el recurso exclusivo a las leyes fonéticas conocidas ha demostrado su ineficacia, una perspectiva semántica resulta ser el primer paso necesario en la investigación. Tomando como eje metodológico el modelo de análisis semántico propuesto en Georgescu (2021) y el método de la gramática comparada – reconstrucción (cf. Buchi y Schweickard, 2014), una vez identificados los cognados románicos del español <em>maca</em>, rastreamos los patrones recurrentes de evolución semántica que definen esta familia etimológica, lo que nos permitirá visualizar la posición de la palabra española dentro de la red conceptual. Así, se podrá observar que lexemas antes tratados por separado en la lexicografía se originan, de hecho, en un mismo étimo cuyo significado primario se relaciona con la idea de ‘ímpetu’. La reconstrucción a raíz de la gramática comparada conduce a la postulación de un prototipo */'makk-/, que solo podría interpretarse como una raíz onomatopéyica, expresión básica de un movimiento brusco.</p> 2023-12-01T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/248 Agujas, alfileres y gladiolos. Metáforas vegetales cosificadoras 2023-12-01T09:57:53+01:00 José Luis Herrero Ingelmo joluin@usal.es <p>Se estudian algunas metáforas vegetales cosificadoras en español, basadas en objetos puntiagudos (sobre todo, la <em>aguja</em>, el <em>alfiler</em> y el <em>gladiolo</em>). Se utiliza la base de datos de <em>Flora ibérica</em> (http://www.floraiberica.es), proyecto iniciado en 1980 desde el Real Jardín Botánico (CSIC, Madrid) que estudia «las plantas vasculares que crecen espontáneamente en la Península Ibérica e Islas Baleares» (está excluida, por tanto, la flora americana, tan rica e interesante). También se hace referencia al tratamiento que hace de estas metáforas, cuando las recoge, el diccionario académico, que las consagra como nombre «general» de una planta.</p> 2023-12-01T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/249 Algo más que platos. Léxico áureo relativo al menaje y la vajilla en inventarios de bienes 2023-12-01T10:05:52+01:00 Alejandro Junquera Martínez a.junquera@unileon.es <p>A partir de una selección de voces alusivas al menaje (platos, cubiertos, vasos, jarras…) localizadas en documentos del <em>Corpus Léxico de Inventarios </em>(<em>CorLexIn</em>), el objetivo que se persigue es ofrecer una caracterización lexicográfica y documental, especialmente en aquellos casos en los que el ítem se encuentre escasamente representado en las fuentes generales. Respecto a la metodología, el análisis lexicográfico partirá de referentes de los siglos XVII y XVIII; el documental, de una confrontación de las documentaciones de las voces en los corpus generales y las obtenidas en <em>CorLexIn</em>.</p> 2023-12-01T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/250 Léxico jurídico en inventarios de bienes del siglo XVII 2023-12-01T10:13:37+01:00 Hermógenes Perdiguero Villarreal hermo@ubu.es <p>El objetivo de este trabajo es profundizar en el estudio de la lengua de los protocolos notariales del siglo XVII a partir de almonedas, testamentos, inventarios de bienes y cartas de dote y de arras, redactados en España y en Venezuela, seleccionados por el equipo de investigación del <em>Corpus Léxico de inventarios</em> (corlexin.unileon.es). Además de analizar la estructura de estos documentos, se presta atención a las fórmulas jurídicas y a las estructuras bimembres con el fin de observar la evolución y fijación de la lengua jurídica.</p> 2023-12-01T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/251 La influencia e importancia del léxico comercial del español de los Países Bajos a partir de un corpus de cartas del siglo XVII 2023-12-01T10:24:43+01:00 Andrea Sánchez Vicente andrea.sanvic@gmail.com <p>El presente artículo analiza un corpus de cartas comerciales del siglo XVII escritas desde Ámsterdam por cuatro mercaderes neerlandeses en español. La investigación se centra en cuatro voces encontradas en este corpus (<em>paquetboot</em>, <em>paca</em>, <em>flete </em>y <em>entrepresa</em>) que no solo se erigen como la primera (<em>paquetboot</em>) o última (<em>entrepresa</em>) datación conocida de estas palabras, sino que también evidencian la difusión del préstamo del neerlandés al francés y del francés al español (<em>paca</em>, <em>flete</em>). Asimismo, también demuestran que la correspondencia comercial refleja los movimientos migratorios mercantiles, lo que ofrece una valiosa oportunidad para investigar el cambio lingüístico a través del tiempo.</p> 2023-12-01T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/252 Aspectos lingüísticos sensibles al género en cartas particulares de los siglos XVI y XVII 2023-12-01T10:35:07+01:00 Belén Almeida Cabrejas belen.almeida@uah.es Marina Serrano Marín marinaserranomarin088@gmail.com Delfina Vázquez Balonga delfina.vazquez@uah.es <p>La carta particular se erige como testimonio de un estado de lengua y de un espacio variacional en los que poder estudiar rasgos lingüísticos diatópicos, diastráticos y diafásicos. A partir del estudio comparado de 50 misivas datadas entre los siglos XVI y XVII, 25 de ellas de autoría femenina y 25 de autoría masculina, -la mayor parte de ellas de carácter autógrafo-, se han podido establecer rasgos diferenciadores mediados por la variable sexo.</p> 2023-12-01T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/253 Las relaciones de sucesos como nueva fuente documental para el estudio diacrónico de la lengua 2023-12-01T10:52:54+01:00 Maite Iraceburu Jiménez maite.iraceburu@unisi.it <p>Debido a la escasa atención que desde el campo de la Historia de la lengua se ha dedicado a la tradición discursiva de las relaciones de sucesos, este estudio presenta una caracterización lingüística de un pliego de 1624 con el fin de poner de relieve aquellas peculiaridades fonéticas, morfosintácticas y léxicas que permiten la adscripción de este texto a la lengua del periodo aurisecular. Este examen lingüístico reivindica las relaciones de sucesos como nueva fuente caracterizadora de la lengua española de los siglos XVI y XVII, hasta la fecha estudiada principalmente desde la tradición literaria.</p> 2023-12-01T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/254 Tipos textuales y cambio lingüístico: las formas verbales subjuntivas en -ra en el español peninsular de los siglos XVIII y XIX 2023-12-01T11:03:58+01:00 Kevin Munuera kevinmunuerapulido@gmail.com <p>En las variedades contemporáneas de español, la coexistencia de las formas verbales simples subjuntivas en <em>­-ra</em> y <em>-se </em>es desigual y existe una preferencia generalizada por la primera. Este artículo tiene como objetivo analizar el avance de <em>-ra</em> y la decadencia de <em>-se</em> en el español peninsular de los siglos XVIII y XIX para entender su trayectoria evolutiva. A partir de casos extraídos del <em>Corpus Diacrónico del Español</em> (CORDE), del<em> Corpus Hispánico y Americano en la Red: Textos Antiguos </em>(CHARTA), <em>del Oralia diacrónica del español</em> (ODE), del<em> Corpus de Documentos Españoles Anteriores a 1900</em> (CODEA+2022) y del <em>Portal de Archivos de Españoles </em>(PARES), se ha realizado un análisis estadístico descriptivo e inferencial de la frecuencia de aparición de <em>-ra</em> y <em>-se </em>en relación con variables lingüísticas (valor, oración, sujeto y frecuencia léxica) y extralingüísticas (periodo y tipo textual). Los resultados muestran una notoria extensión de <em>-ra</em> en el siglo XIX, especialmente en documentos que representan situaciones comunicativas orales, como los particulares y jurídicos, lo que nos ayuda a entender por qué en el español contemporáneo <em>-se </em>se percibe como variante más formal (Moreno Fernández, 2016; NGLE, 2009, 457, entre otros).</p> 2023-12-01T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/255 Gutiérrez Rodilla, Bertha M. y José Antonio Pascual (eds.) (2022): Tesoros lexicográficos y terminología médica. La explotación del recurso TeLeMe, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Anejos de la Revista de Filología Española, 110). 2023-12-01T11:43:18+01:00 Mariano Quirós García mariano.quiros@cchs.csic.es <p>Reseña de la obra: Gutiérrez Rodilla, Bertha M. y José Antonio Pascual (eds.) (2022): <em>Tesoros lexicográficos y terminología médica. La explotación del recurso TeLeMe</em>, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Anejos de la Revista de Filología Española, 110). 191 pp. ISBN: 978-84-00-11062-8.</p> 2023-12-01T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/256 Chávez Fajardo, Soledad (2022): Diccionarios del fin del mundo, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica. 228 pp. ISBN: 978-956-289-248-3. 2023-12-01T11:48:18+01:00 José Ramón Carriazo Ruiz carriazo@flog.uned.es <p>Reseña de la obra: Chávez Fajardo, Soledad (2022): <em>Diccionarios del fin del mundo</em>, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica. 228 pp. ISBN: 978-956-289-248-3.</p> 2023-12-01T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua https://cuadernos.cilengua.es/index.php/cilengua/article/view/246 Presentación 2023-12-01T09:24:42+01:00 Clara Grande López cgrande@cilengua.es <p>Este número 16 de <em>Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua</em> ofrece a la comunidad científica nueve artículos y dos reseñas que muestran temas variados, pero siempre relacionados con el estudio de la historia de la lengua española.</p> 2023-12-01T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua